¿Cuántas niñas, niños y adolescentes son víctimas de violencia familiar en México?
El 21 de septiembre de 1990 México ratificó la Convención de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas, cuyo artículo 19 establecía “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo” (CDN, Art. 19).
Pese a ello, de acuerdo a los Registros de lesiones 2019-2020 de la Secretaría de Salud, todavía en 2020 13,841 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas por violencia familiar en hospitales del país.
Dicha cifra representaba un significativo decremento con respecto a lo observado en 2019 (21,213), no obstante, nos es imposible determinar qué proporción de esta caída es debida al descenso en la movilidad de la sociedad en el contexto de la pandemia, o a la limitación de los servicios ofrecidos por algunos hospitales para la atención exclusiva o prioritaria de casos de COVID-19.
¿A quiénes afecta más la violencia familiar contra la niñez y la adolescencia en México?
La violencia familiar contra la infancia y la adolescencia afecta mayormente a las mujeres, quienes representaban el 88.7% de las víctimas de violencia familiar en México el año 2020. La población adolescente es también particularmente vulnerable a esta grave violación a los derechos de la infancia (el 80.6% de los casos de violencia familiar entre las personas de 1 y 17 años estaba concentrado en el rango de edad de 12 a 17 años el mismo año). Por otra parte, entre las niñas, niños y adolescentes que fueron atendidas por violencia familiar a nivel nacional durante 2020 también se encontraban 411 personas indígenas y 159 personas con discapacidad.
¿En qué estados se observan más casos de violencia familiar contra la niñez y adolescencia?
El estado en el que más víctimas de violencia familiar contra personas de 1 a 17 años se atendieron durante 2020 fue el Estado de México; en esta entidad se atendió uno de cada cinco víctimas de violencia familiar de este rango de edad. Guanajuato fue el segundo estado en el que más víctimas de violencia familiar de entre 1 y 17 años fueron atendidas en 2020: 15.2% de las víctimas se registraron en esta entidad. El tercer estado en reportar más víctimas de violencia familiar atendidas en 2020 fue Veracruz, que concentró 6.3% de los casos.
¿Qué se puede hacer en caso de que una niña, niño o adolescente sea víctima de violencia familiar?
En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) creamos este contenido para orientar a las personas que necesiten saber más sobre este tema:
Por favor explora cada punto y si tienes cualquier duda, contáctanos e intentaremos asesorarte u orientarte con la persona correcta.
También te facilitamos la información de contacto de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en caso de que desees hacer una denuncia u obtener más información:
Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Francisco Sosa No. 439, Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100
Teléfono: 55 3003 2200
Extensión: 4410
Fuente: Secretaría de Salud, Registros de lesiones 2019-2020.