HOMICIDIO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO

ACLARACIÓN: “Homicidio” es un término legal que engloba los conceptos legales de “homicidio culposo” (en el que contraintuitivamente no hay “culpa” en el sentido de “intención” sino en el sentido de “responsabilidad” (algunos ejemplos que provee la fuente son “accidentes viales” o “con armas”)) y “homicidio doloso” (en el que hay una voluntad o aceptación de realizar acciones tendientes a hacer daño (por razones metodológicas de la fuente, este tipo de “homicidio” no incluye “homicidio por razones de género” en su modalidad de “feminicidio”)).

“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades […] deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida”. Así se puede leer en el artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

No obstante, pese a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir la privación de la vida de la infancia y la adolescencia, únicamente de enero a mayo de 2024, 1,003 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo a las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2024 que publica el SESNSP. 

De las víctimas, 203 eran mujeres y 800 hombres. El número total de homicidios de niñas, niños y adolescentes reportados en el país de enero a mayo de 2024 representaba un cambio de 0% con respecto a la cantidad registrada durante los mismos meses de 2023 (1,003). 

Las entidades en las que se registraron más homicidios de personas de 0 a 17 años de enero a mayo de 2024 fueron Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Uno de cada cuatro homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el país de enero a mayo de 2024 tuvo lugar en estos tres estados.

En México, la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y mayo de 2024 ascendía a 23,835; una cifra que duplicaba la capacidad máxima del Auditorio Nacional. Únicamente la cantidad de muertes por homicidio de mujeres de entre 0 y 17 años en México durante el mismo periodo (5,834) casi cuadruplicaba el aforo del Palacio de Bellas Artes. Por otra parte, el número de hombres de 0 a 17 años que murieron por homicidio a nivel nacional durante estos años ascendió a 18,001.

Únicamente durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a mayo de 2024) se han registrado 13,363 homicidios de personas de 0  a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día. 

En contraste, los datos de la administración federal anterior (con disponibilidad de información desde enero de 2015 a noviembre de 2018) arrojan que fueron víctimas de homicidio 10,472 personas de 0 a 17 años en el país; o el equivalente a 7.3 homicidios de niñas, niños y adolescentes por día. De manera que la incidencia de homicidios de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional ha disminuido 0.6 homicidios diarios entre la administración de Peña Nieto y López Obrador.

Del total de los homicidios de niñas, niños y adolescentes que han tenido lugar en México durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a mayo de 2024), uno de cada cuatro han correspondido a mujeres (3,112 en total) y tres de cada cuatro a hombres (10,251 en total). Además, casi la mitad han sido en accidente de tránsito (5,931 en total), tres de cada 10 con arma de fuego (4,256 en total) y alrededor de uno de cada 30 con arma blanca (421).

Por otro lado, 12% de los homicidios de personas de 0 a 17 años que han tenido lugar en este país durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a mayo de 2024) fueron registrados en Guanajuato, mientras 9.1% se registraron en el estado vecino de Michoacán y 6.8% en el estado contiguo del Estado de México. En estas tres entidades se observó uno de cada cuatro homicidios de personas de 0 a 17 años durante este periodo.

HOMICIDIO DOLOSO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO

ACLARACIÓN: “Homicidio doloso” es un término legal en el que se presenta una voluntad o aceptación de realizar acciones tendientes a hacer daño en una defunción (por razones metodológicas de la fuente, este tipo de “homicidio” no incluye “homicidio por razones de género” en su modalidad de “feminicidio”).

En el Código Penal Federal se precisa que obra dolosamente quien “conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley” (CPF, Art. 9). De acuerdo al diccionario Oxford, dolo significa “Voluntad deliberada de cometer un delito, a sabiendas de su carácter delictivo y del daño que puede causar”. 

Únicamente de enero a mayo de 2024 se registraron 385 homicidios de este tipo contra personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional. 45 víctimas eran mujeres y 340 hombres. La cifra total reportada de enero a mayo de 2024 representó un cambio de 0% con respecto a los 385 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes reportados en el país durante los mismos meses de 2023. 

La ejecución de estos homicidios estaba muy relacionada con el acceso a un arma de fuego. Cuatro de cada cinco homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años en el país (316 de 385) fueron ejecutados con un arma de fuego de enero a mayo de 2024. 

Por otra parte, Guanajuato, Michoacán y Estado de México fueron los estados en los que se registraron más homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes durante los mismos meses. Estas tres entidades concentraban tres de cada 10 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años reportados en el país durante el mismo periodo de 2024.

Desafortunadamente, este es un fenómeno que ha violentado los derechos de la infancia y la adolescencia en el país por años: de enero de 2015 a mayo de 2024 se reportaron 9,432 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años; siendo 1,682 mujeres y 7,750 hombres. 

En adición, la cantidad de los homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años registrados en México durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a mayo de 2024) ascendía a 5,715 a nivel nacional; una cifra superior a la capacidad del Teatro Metropólitan. De estas víctimas, 911 eran mujeres y 4,804 hombres.

A esto hay que agregar que el promedio mensual de homicidios dolosos de personas de 0 a 17 años en el país ha aumentado de 79.1 durante la administración de Enrique Peña Nieto (de enero de 2015 a noviembre de 2018) a 86.6 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a mayo de 2024).

HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO

ACLARACIÓN: “Homicidio” en su modalidad “con arma de fuego” es un término técnico que emplea la fuente para englobar “homicidio culposo con arma de fuego” y “homicidio doloso con arma de fuego”, sin incluir “feminicidio con arma de fuego” por motivos metodológicos de la misma fuente.

De enero a mayo de 2024 se registraron 321 homicidios con arma de fuego contra personas de 0 a 17 años en el país.  La mayor parte de estos homicidios fueron dolosos (316), sin embargo, 5 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes reportados en estos meses fueron culposos. 

La cifra total de homicidios con arma de fuego contra la infancia y la adolescencia registrados en México de enero a mayo de 2024 representaba un aumento de 11.1% con respecto a la cantidad de homicidios con arma de fuego registrados contra la misma población los mismos meses de 2023 (289).

En el rango de edad de 0 a 17 años, 37 mujeres en México fueron víctimas de homicidio con arma de fuego de enero a mayo de 2024, mientras que la cifra correspondiente a los hombres de la misma edad ascendió a 284. 

En cuanto a las principales entidades federativas en las que estos homicidios tuvieron lugar de enero a mayo de 2024, estos fueron Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Uno de cada tres homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional fue reportado en estas entidades durante los mismos meses de 2024.

Los homicidios con arma de fuego de personas de entre 0 y 17 años registrados durante la administración federal actual (entre diciembre de 2018 y mayo de 2024) ascendieron a 4,256, una suma que casi duplicaba el aforo de la Sala Nezahualcóyotl; de las víctimas, 671 eran mujeres y 3,585 hombres. 

A lo anterior hay que agregar que durante la administración de Enrique Peña Nieto (de enero de 2015 a noviembre de 2018) se realizaron en promedio 50.2 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes a lo largo del país cada mes. En contraste, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, esta cifra se ha elevado a 64.5 homicidios de personas de 0 a 17 años cada mes.

Por otra parte, la cifra total de homicidios con arma de fuego de personas de 0 a 17 años en el país ascendía a 6,615 entre enero de 2015 y mayo de 2024 (1,051 mujeres y 5,564 hombres).

TOTAL DE ASESINATOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO

ACLARACIÓN: “Asesinato” es un término que elegimos emplear para englobar el concepto de “defunciones por agresiones” (como el “homicidio doloso” y el “feminicidio”) sin emplear el término de “defunciones por agresiones” para así evitar la confusión con el indicador de INEGI.

De enero a mayo de 2024 han tenido lugar 426 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en México, de los cuales 86 fueron feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes, mientras 340 correspondieron a homicidios dolosos de hombres. Esto significó que entre enero y mayo de 2023 y los mismos meses de 2024, los asesinatos de niñas, niños y adolescentes en el país aumentaron 1.7%, pasando de 419 asesinatos de personas de 0 a 17 años a 426.

Para poner estas cifras en contexto, los 426 asesinatos de niñas, niños y adolescentes ocurridos en México de enero a mayo de 2024 equivalían a 2.8 asesinatos diarios de persona de 0 a 17 años, cifra que era superior a la observada en países en conflicto como Afganistán (2 asesinatos de niñez y adolescencia diarios), Ucrania (0.7 asesinatos de niñez y adolescencia diarios) e Iraq (0.6 asesinatos de niñez y adolescencia diarios), según Al Jazeera.

Además, durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a mayo de 2024) han tenido lugar 6,255 asesinatos de personas de 0 a 17 años en el país, siendo 1,451 de estos feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes y 4,804 homicidios dolosos de hombres. 

Por otro lado, entre la administración de Enrique Peña Nieto (con datos disponibles de enero de 2015 a noviembre de 2018) y la de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a mayo de 2024), el promedio mensual de asesinatos de niñas, niños y adolescentes ha aumentado de 84.3 asesinatos al mes a 94.8 asesinatos al mes.

Finalmente, desde que se tiene registro (de enero de 2015 a mayo de 2024) se han contabilizado 10,218 asesinatos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales 2,468 han correspondido a feminicidios y homicidios dolosos de niñas y mujeres adolescentes, siendo los 7,750 casos restantes homicidios dolosos de hombres.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre delitos contra niñez y adolescencia en México?

Acá podrás encontrar información sobre la incidencia de delitos contra niñas, niños y adolescentes en México al corte de mayo de 2024:

¿Qué se puede hacer para reducir los homicidios de infancia y adolescencia en México?

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizamos actividades de incidencia política para promover que el Estado mexicano haga mayores esfuerzos para efectivamente prevenir, atender y restituir esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia. 

En este espacio compartimos contenido de un comunicado ante el asesinato de dos niños, ocurrido el domingo 17 de septiembre de 2023 en San Francisco del Rincón, Guanajuato: 

“Desde NIMA – Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato y otras organizaciones firmantes, condenamos todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes, así como todas aquellas violaciones a sus derechos humanos.

“El domingo 17 de septiembre, un grupo de personas inició un ataque con armas de fuego a una casa ubicada en la colonia Morelos, donde se encontraba un niño de once años y otro seis, junto a su padrastro. Ambos niños murieron mientras que el adulto resultó herido. Las diferentes versiones y testimonios comparten que el ataque iba dirigido al padrastro de los niños.

“[…] Los hechos ocurridos demuestran que el Estado no está siendo garante de los derechos a la vida, a la seguridad y a la dignidad de niñeces y adolescencias.

“Es por esto que desde la sociedad civil organizada, nos indignados y manifestamos nuestra solidaridad y exigimos al Estado y a las instancias correspondientes:

  • El reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetas y sujetos de derechos humanos.
  • Justicia, verdad y reparación del daño para las víctimas.
  • Una investigación pronta e imparcial de los hechos, así como castigo a los responsables.
  • Políticas públicas con enfoque de niñez y adolescencia, género y derechos humanos que garanticen el acceso de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia.”

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas más efectivas para prevenir, atender y restituir los homicidios de niñas y adolescentes por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: SESNSP, Incidencia Delictiva del Fuero Común (a mayo de 2024).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *