VIOLENCIA CON ARMA DE FUEGO CONTRA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MÉXICO

“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la paz, a no ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos armados o violentos.” Así está establecido en el artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Sin embargo, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2025 del SESNSP, 1 feminicidio con arma de fuego contra niñas y adolescentes se ha registrado en México únicamente de enero a febrero de 2025, no representando esta cifra ningún cambio con respecto a lo observado en los mismos meses de 2024. 
Además, solo de enero a febrero de 2025 se han registrado más homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en México que la cantidad total de homicidios intencionales registrados en todo un año en países enteros como Serbia

En adición, de enero de 2015 a febrero de 2025 el número de lesiones por arma de fuego registradas en las niñas, niños y adolescentes en este país ha sido suficiente para llenar siete veces las camas censables del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México. 

A continuación presentamos las estadísticas sobre violencia con arma de fuego contra personas de 0 a 17 años en México reportadas por la misma fuente:

FEMINICIDIO CON ARMA DE FUEGO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO

Los feminicidios con arma de fuego contra niñas y adolescentes no han disminuido entre enero y febrero de 2024 y los mismos meses de 2025 en México: 1 feminicidio con arma de fuego contra mujeres de 0 a 17 años se reportó de enero a febrero de 2025 en el país, una cantidad igual a la registrada en los mismos meses de 2024 (1). 

En total, de enero de 2015 a febrero de 2025 han ocurrido 117 feminicidios con arma de fuego de niñas y mujeres adolescentes a nivel nacional. Las entidades en las que más feminicidios con arma de fuego contra mujeres de 0 a 17 años tuvieron lugar en estos años fueron Nuevo León (16), Oaxaca (10), Chiapas (10) y Sinaloa (10); entidades en las que se concentraron dos de cada cinco incidentes a nivel nacional.

En la administración federal actual (de octubre de 2024 a febrero de 2025) se han registrado tres feminicidios con arma de fuego de niñas y adolescentes en el país. Así, el promedio mensual de feminicidios con arma de fuego de mujeres de 0 a 17 años ha disminuido de 1.1 feminicidios al mes durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) a 0.6 feminicidios al mes durante la administración de Claudia Sheimbaum Pardo (de octubre de 2024 a febrero de 2025).

HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO

De enero a febrero de 2025 se registraron 113 homicidios con arma de fuego de personas de entre 0 y 17 años en México (17 mujeres y 96 hombres). Esto implicó una disminución de 7.4% con respecto al número de homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes que tuvieron lugar los mismos meses de 2024 a nivel nacional (122). 

De enero a febrero de 2025, los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego de personas de 0 a 17 años fueron Guanajuato (18), Michoacán (14) y Sinaloa (10); entidades en las que se concentró uno de cada tres homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en el país. 

En términos globales, 7,165 homicidios con arma de fuego de la niñez y la adolescencia han tenido lugar entre enero de 2015 y febrero de 2025 a lo largo del país (1,127 mujeres y 6,038 hombres).

Al comparar la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) con la administración de Claudia Sheimbaum Pardo (de octubre de 2024 a febrero de 2025) se encuentra que el promedio mensual de los homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en el país ha disminuido de 64.4 a 60 homicidios al mes. 

Los homicidios con arma de fuego de personas de 0 a 17 años registrados en México durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a febrero de 2025) se han distribuido de la siguiente manera: 40 han sido de mujeres y 260 de hombres. En total, 300 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes han ocurrido en el país durante la administración de Claudia Sheimbaum Pardo.

LESIONES CON ARMA DE FUEGO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO

100 lesiones con arma de fuego contra personas de entre 0 y 17 años fueron reportadas en México de enero a febrero de 2025 (20 mujeres y 80 hombres). Esto correspondía a una disminución de 3.8% con respecto a la cifra registrada los mismos meses de 2024 (104). Guanajuato (25), Estado de México (15) y Nuevo León (14) fueron los estados donde más lesiones con arma de fuego contra niñas, niños y adolescentes se reportaron de enero a febrero de 2025, concentrando más de la mitad de los incidentes en el país. 

De manera agregada, entre enero de 2015 y febrero de 2025, 5,989 personas de 0 a 17 años han sido víctimas de lesiones con arma de fuego a nivel nacional (1,029 mujeres y 4,960 hombres).

El promedio mensual de lesiones con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en el país ha aumentado ligeramente entre la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) y la administración de Claudia Sheimbaum Pardo (de octubre de 2024 a febrero de 2025): de 52.3 casos al mes a 53.2 casos al mes.

A nivel nacional, 36 mujeres de entre 0 y 17 años han sido víctimas de lesiones con arma de fuego durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a febrero de 2025), mientras 230 hombres del mismo rango de edad han sido víctimas de este delito en el mismo periodo. En total, 266 lesiones con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes se han registrado en el país durante la administración de  Claudia Sheimbaum Pardo (de octubre de 2024 a febrero de 2025).

¿Dónde puedo encontrar más información sobre delitos contra niñez y adolescencia en México?

Acá podrás encontrar información sobre la incidencia de delitos contra niñas, niños y adolescentes en México al corte de febrero de 2025:

¿Qué se puede hacer para reducir la violencia con arma de fuego contra infancia y adolescencia en México?

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizamos actividades de incidencia política para promover que el Estado mexicano haga mayores esfuerzos para efectivamente prevenir, atender y restituir esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia. 

En este espacio compartimos contenido de un pronunciamiento ante el asesinato de cuatro adolescentes en Guerrero, ocurrido entre octubre y diciembre de 2024 en situaciones por esclarecerse: 

“Las más de 70 organizaciones que conformamos la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresamos nuestra profunda preocupación por el escenario de violencia armada que siguen viviendo los niños, niñas y adolescentes en diversas entidades del país.​ Uno de los más recientes y lamentables hechos ha sido el homicidio de por lo menos cuatro personas menores de 18 años de edad, en el estado de Guerrero​, pertenecientes a una familia de 16 personas que fueron reportadas desaparecidas en octubre y de las cuales, 11 que fueron encontradas sin vida esta semana.

“Desde REDIM queremos manifestar nuestro más profundo dolor y enviar nuestras condolencias por esta triste y grave situación donde la vida de la niñez y adolescencia de nuestro país se encuentra en total desamparo.​ Es primordial que las autoridades garanticen una investigación pronta, oportuna y justa y que este caso no quede impune como otros tantos que continúan acumulándose en el país.

“Llamamos también al Estado mexicano y a sus autoridades en materia de seguridad a voltear la mirada hacia todas las entidades que, como Guerrero, están sufriendo los embates de la violencia que es incapaz de respetar a niños, niñas y adolescentes. 

“Asimismo, pedimos que sean honradas las vidas de la niñez y adolescencia que es víctima de violencia, en especial de Raymundo Santos Francisco,  Leandro Geovanni Francisco Sacristan, Diego Alonso Francisco Sacristan y Ángel Barrera Millán, cuya lista aún se desconoce si suma a más personas adolescentes.”

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas más efectivas para prevenir, atender y restituir los homicidios de niñas y adolescentes por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: SESNSP, Incidencia Delictiva del Fuero Común (a febrero de 2025).

NOTA: Para la publicación de estos datos hemos sustituido el número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes que tuvieron lugar en Chihuahua durante octubre de 2024 por el de las personas adultas en la misma entidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *