¿Qué dice la Ley sobre los accidentes de la niñez y adolescencia?

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la protección de la salud y a disfrutar del más alto nivel posible de salud, de acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA, Art. 50). 

Para estos fines, la misma ley mandata que se coordinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno con el propósito de, entre otras cosas, promover en todos los grupos de la sociedad y, en particular, en quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, de niños, niñas y adolescentes, las medidas de prevención de accidentes (LGDNNA, Art. 50). 

Además, en la misma ley se especifica que las autoridades federales y locales tienen la obligación de garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a educación y asistencia en materia de, entre otras cosas, medidas de prevención de accidentes (LGDNNA, Art. 50). 

¿Cuántas personas adolescentes sufren accidentes en México?

Según datos de la encuesta ENSANUT Continua 2023 publicados por la Secretaría de Salud, 1.4 millones de personas de 10 a 19 años habían sufrido alguna lesión accidental en México el último año en 2023. Esto significaba que 6.5% de las personas adolescentes en el país sufrieron un accidente durante el mismo año. Esta cifra representaba un aumento con respecto a lo observado en 2018 (5.4%) y 2021 (4.9%).

¿Cómo afectan los accidentes de manera distinta a las mujeres y hombres adolescentes en México?

El porcentaje de personas de 10 a 19 años que habían sufrido un accidente en México durante 2023 era mayor entre los hombres que entre las mujeres (8.9% y 3.9%, respectivamente). Ambos porcentajes eran más elevados a lo reportado durante 2021 (6.5% y 3.3%).

Por otra parte, el porcentaje de personas adolescentes que sufrieron un accidente en México durante 2023 era ligeramente mayor entre las personas de 10 a 12 años (7.6%) que entre la población de 13 a 15 y 16 a 19 años (6.3% y 5.8%, respectivamente).

¿Qué tipos de accidentes afectan a las personas adolescentes en México?

La principal forma de accidentarse de las personas de 10 a 12 años en el país durante 2023 fue a través de las caídas a nivel de piso. Estas representaron 79.7% de los accidentes de personas de esta edad.

La segunda forma de accidentarse de niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 12 años en México fue por medio de las lesiones de tránsito. Estas alcanzaban al 4.7% de la población accidentada de este rango de edad.

El tercer tipo de accidentes que más afectó a personas de 10 a 12 años en México durante 2023 fueron los golpes con objeto, equipo y maquinaria. Estos tipos de golpes afectaron al 4.2% de la niñez y la adolescencia de este rango de edad que sufrieron un accidente.

El cuarto tipo de accidente más observado en la población de 10 a 12 años de México durante 2023 fueron las caídas de un nivel a otro. Estas afectaron al 3.2% de las niñas, niños y adolescentes de este rango de edad que sufrieron un accidente.

La quinta forma de accidentarse que afectó a más personas de 10 a 12 años en México fueron los golpes, rasguños o mordidas de personas o animales. 1.4% de la niñez y la adolescencia de este rango etario que sufrieron un accidente fueron afectadas por esta modalidad de accidente.

Por otra parte, los accidentes de las y los adolescentes 13 a 15 años en el país se distribuyeron de la siguiente forma durante 2023: 

  • Siete de cada 10 fueron caídas a nivel de piso (69.8%)
  • Uno de cada seis correspondió a lesión de tránsito (17.3%)
  • 4.5% fue golpe con objeto, equipo y maquinaria
  • 3% consistió en una caída de un nivel a otro
  • 1.4% fue identificado como picadura de animal ponzoñoso o contacto.

En adición, en el rango de edad de 16 a 19 años, los accidentes ocurridos en México durante 2023 se distribuyeron así:

  • Más de la mitad fueron caídas a nivel de piso (52.8%)
  • Una quinta parte correspondió a lesiones de tránsito (20.5%)
  • 8.7% fue golpe con objeto, equipo y maquinaria
  • 8.1% correspondió a caídas de un nivel a otro
  • 4% consistió en golpe, rasguño o mordida de persona u animal
  • 0.9% fue identificado como otros accidentes que obstruyen la respiración.

¿En qué lugares les ocurren más accidentes a personas adolescentes en México?

El lugar en el que ocurrieron más accidentes de personas de 10 a 12 años en México durante 2023 fue un centro recreativo o deportivo. En este entorno tuvieron lugar 35.2% de los accidentes de personas de este rango de edad.

El segundo lugar en el que se observaron más accidentes de personas de 10 a 12 años en México durante el mismo año fue la vía pública, entorno en el que sucedieron 31.7% de los accidentes de la población de este rango etario.

El tercer lugar en el que se habían observado más accidentes de personas de 10 a 12 años había sido la escuela. En este lugar sucedieron 23.9% de los accidentes de las personas de esta edad.

El cuarto lugar en el que se observaron más accidentes de personas de 10 a 12 años en México durante 2023 fue en el hogar. En este ambiente ocurrieron 7.6% de los accidentes de personas de este rango de edad.

La quinta ubicación en la que sucedieron más accidentes de niñas, niños y adolescentes de 10 a 12 años en México durante 2023 fue en el campo. En este tipo de establecimientos sucedieron 0.7% de los accidentes de personas de este rango etario.

Por otra parte, la ubicación de los accidentes ocurridos a la población nacional de 13 a 15 años durante 2023 se distribuyó de la siguiente manera:

  • 41.9% en la vía pública
  • 36% en la escuela
  • 10.5% en un centro recreativo o deportivo
  • 5.1% en el campo
  • 4.2% en el hogar
  • 2.3% en el trabajo.

Finalmente, los accidentes que tuvieron lugar en la población de México de entre 16 y 17 años durante 2023 ocurrieron en las siguientes locaciones:

  • 35.8% en la vía pública
  • 32.2% en la escuela
  • 9.6% en un centro recreativo o deportivo
  • 8.8% en el trabajo
  • 7.4% en el campo
  • 6.1% en el hogar.

Además, tras separar a la población de México de entre 10 y 19 años por sexo durante 2022, se observaba que el porcentaje de accidentes ocurridos en la vía pública era mayor entre los hombres de 10 a 19 años (47%) que entre las mujeres de la misma edad (39.4%). Inversamente, el porcentaje de accidentes que tuvieron lugar en el hogar fue mayor entre las mujeres de 10 a 19 años (30.5%) que entre los hombres de la misma edad (17.4%). 

El porcentaje de accidentes sucedidos en la escuela también era ligeramente mayor entre las mujeres adolescentes (12.5%) que entre los hombres adolescentes (9.8%).

¿Cuántas de las personas adolescentes que tienen un accidente en México se atienden en instituciones de salud?

De las personas de 10 a 19 años que sufrieron un accidente en México durante 2022, 42.5% solicitaron atención médica y 8.2% recibieron atención no formal (como curandera, huesera o sobadora). La cantidad de personas adolescentes que fueron atendidas médicamente a nivel nacional por un accidente sucedido en los últimos 12 meses durante 2022 se elevó a 613 mil. En el mismo periodo, la mitad de la población nacional de entre 10 y 19 años que sufrió un accidente en 2022 no había solicitado ninguna atención (49.3%).

Entre los hombres, el porcentaje de la población de 10 a 19 años que se atendió médicamente tras sufrir un accidente fue mayor al observado entre las mujeres (46.2% y 35.8%, respectivamente). El porcentaje de persona de 10 a 19 años que se atendía médicamente por un accidente también aumentaba con la edad: de 34.1% entre los 10 y 14 años a 52.5% entre los 15 y 19 años. 

¿Cuántos accidentes de personas adolescentes en México están asociados al consumo de alcohol u otras drogas?

De las personas adolescentes que sufrieron un accidente en México durante 2022, 4.5% habían consumido alcohol. Este mismo porcentaje se reducía a 1% entre las mujeres y se elevaba a 6.4% entre los hombres. Además, este mismo porcentaje era de 0% entre la población de 10 a 14 años y 9.9% entre las personas de 15 a 19 años.

¿Cuántas de las niñas y niños en México tienen problemas de salud permanentes a causa de accidentes?

10.3% de los accidentes que sufrieron personas de 10 a 19 años en México durante 2022 ocasionaron limitaciones físicas o mentales, lo que significaba que 148 mil personas adolescentes habían tenido problemas de salud permanentes a causa de accidentes durante el mismo periodo. Entre estos problemas de salud sobresalían la limitación o dificultad para moverse o caminar, la limitación o dificultad para usar sus brazos y manos y otra limitación física o mental.

El porcentaje de los accidentes que habían resultado en limitaciones físicas o mentales de la población de 10 a 19 años aumentaba con la edad, pasando de 8.2% entre los 10 y 14 años a 12.8% entre los 15 y 19 años.

¿Qué se puede hacer para ayudar a disminuir los accidentes de niñas, niños y adolescentes en México?

Como hemos visto, la mayor parte de los accidentes de personas adolescentes en México ocurrieron en la vía pública y el hogar. Por ello es importante promover una educación preventiva focalizada en personas adolescentes que cubra, entre otros temas, la prevención de accidentes en estos entornos.

También observamos con preocupación que uno de los principales entornos en los que tienen accidentes las personas adolescentes es el entorno laboral. Para reducir la incidencia de estos accidentes, es primordial que el Estado inspeccione los lugares de trabajo para garantizar que niñas, niños y adolescentes no están elaborando trabajos peligrosos.

También compartimos materiales para la educación preventiva de accidentes orientados hacia poblaciones jóvenes y niñas, niños y adolescentes:

Fuente: Salud, ENSANUT Continua 2023.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *