¿Cómo debe proteger el Estado mexicano a las niñas, niños y adolescentes contra los delitos?
En el artículo tercero de la Convención sobre los Derechos del Niño, se establece que México, como Estado parte, está comprometido “a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar […]” (CDN, Art. 3).
Más expresamente, en el artículo 19 del mismo instrumento se especifica que México, como Estado parte, debe adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual […]” (CDN, Art. 19).
Los artículos 32, 33, 34 y 35 incluyen contenidos más explícitos sobre la protección de la infancia y la adolescencia contra distintas formas de violencia, y en el artículo 36 se mandata que México, como Estado parte, debe proteger a la niña o el niño “contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar” (CDN, Art. 36).
¿Cuáles delitos contra niñas, niños y adolescentes han aumentado en México?
Pese a estas obligaciones del Estado mexicano, en México, más delitos contra personas de 0 a 17 años se han reportado de enero a abril de 2025 que durante los mismos meses de 2024, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común del SESNSP (13,076 y 12,466 respectivamente, presentando un incremento de 4.9% anual).
En particular, estos cinco delitos contra niñas, niños y adolescentes han incrementado en el país entre 2024 y 2025 (cifras de enero a abril de cada año):
- Corrupción de menores (de 806 a 954: un incremento de 18.4%)
- Extorsión (de 105 a 114: un incremento de 8.6%)
- Homicidio (de 750 a 757: un incremento de 0.9%)
- Lesiones (de 6,876 a 7,254: un incremento de 5.5%)
- Secuestro (de 18 a 20).
Además, las cifras de incidencia delictiva contra niñas, niños y adolescentes en México para los meses de enero a abril de 2025 destacaron históricamente de las siguientes formas:
- Los 954 casos de corrupción de menores de niñas, niños y adolescentes observados en el país durante 2025 representan el máximo histórico desde que se tiene registro (2015).
- Los 114 casos de extorsión de niñas, niños y adolescentes observados en el país durante 2025 representan el máximo histórico desde que se tiene registro (2015).
- Los 7,254 casos de lesiones de niñas, niños y adolescentes observados en el país durante 2025 representan el máximo histórico desde que se tiene registro (2015).
¿Cuántas niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de feminicidio y homicidio en México?
De enero a abril de 2025 se han registrado 22 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años en México. De estos feminicidios, 4 fueron con arma de fuego y 6 con arma blanca. El número de feminicidios de niñas y mujeres adolescentes reportados en estos meses de 2025 representó una disminución con respecto a lo reportado los mismos meses de 2024 (32 casos).
En los mismos meses de 2025, 270 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de homicidio doloso a nivel nacional (43 mujeres y 227 hombres). La cantidad de homicidios dolosos de personas de 0 a 17 años reportados estos meses disminuyó 8.5% entre 2024 -cuando se reportaron 295 casos- y 2025.
En total, 215 personas de entre 0 y 17 años han perdido la vida por homicidio con arma de fuego en México durante 2025 (34 mujeres y 181 hombres). La suma de homicidios con arma de fuego contra niñas, niños y adolescentes acumulados de enero a abril de 2025 ha representado un decremento de 12.2% con respecto a lo observado los mismos meses de 2024 (245 casos).
¿En qué entidades se han observado más delitos contra niñas, niños y adolescentes?
El Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato han sido las entidades donde se han registrado más delitos contra personas de 0 a 17 años de enero a abril de 2025.
En el mismo periodo, las entidades en las que se han registrado más feminicidios contra niñas y adolescentes han sido Estado de México, Tabasco y Veracruz, mientras que los homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes han sido más observados en Guanajuato, Michoacán y Nuevo León.
Además, más personas de entre 0 y 17 años han muerto por arma de fuego en 2025 en Guanajuato, Michoacán y Nuevo León.
¿Qué particularidades se observaron el mes de abril en lo tocante a los delitos contra niñas, niños y adolescentes en México?
Desde marzo de 2022, cada mes se han registrado más delitos contra la niñez y la adolescencia en México que el promedio mensual observado entre enero de 2015 y abril de 2025 (2,417.6 casos al mes). Sin embargo, una singularidad del mes de abril de 2025 fue que este fue el mes de abril con mayor cantidad de delitos contra niñas, niños y adolescentes en el país (3,388) desde que se comenzó el registro en 2015.
Otra particularidad de abril de 2025 fue que este fue el 5o mes con más delitos contra personas de 0 a 17 años (3,388) desde que se tiene registro (2015).
Sin embargo, durante abril de 2025 se registró un decremento mensual de 8.9% en el número de delitos contra niñas, niños y adolescentes. Si bien, la cantidad de delitos contra personas de 0 a 17 años aumentó 0.5% entre abril de 2024 y abril de 2025.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre delitos contra niñez y adolescencia en México?
Acá podrás encontrar información sobre la incidencia de delitos contra niñas, niños y adolescentes en México al corte de abril de 2025:
- Delitos contra niñas, niños y adolescentes en México
- Feminicidio de niñas y adolescentes en México
- Homicidio de infancia y adolescencia en México
- Violencia con arma de fuego contra infancia y adolescencia en México
- Trata de personas de niñas, niños y adolescentes en México
- Tráfico de niñas, niños y adolescentes en México
- Secuestro de niñas, niños y adolescentes en México
- Extorsión de niñas, niños y adolescentes en México
¿Qué podemos hacer para que se reduzcan los delitos contra niñas, niños y adolescentes en México?
Muchas veces nos sentimos agobiados porque estas cifras parecen no reducirse mes a mes, pero lo cierto es que ninguno de estos eventos debe pasar y que hay maneras de prevenirlos, atenderlos y restituirlos. Al Estado mexicano corresponde la obligación de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes para que sus vidas no estén en riesgo y para que puedan desarrollarse enteramente.
Por ello te compartimos algunas de las medidas que promovemos desde la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) para que el Estado mexicano cumpla con su deber de defender, promover y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia:
- Desarrollar una estrategia integral de seguridad y prevención con enfoque de derechos, que garantice la protección de niños, niñas y adolescentes ante el incremento de la violencia armada en el país.
- Es urgente, además, que haya atención y seguimiento particular a las acciones de prevención de la violencia ya encausadas en la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), estrategia articulada por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
- Articular un proyecto prioritario para proteger el derecho a la vida y desarrollo de la infancia; el propuesto #Proyecto26 es una oportunidad para construir alternativas basadas en la comunidad, el fortalecimiento de las instituciones de infancia, la participación de la niñez y juventud en la prevención de la violencia, y especialmente importante avanzar en la construcción de paz en los territorios más conflictivos.
Si quieres apoyarnos promoviendo estas medidas para proteger a la infancia y la adolescencia de México, por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx.
¡Gracias!
Fuente: SESNSP, Incidencia Delictiva del Fuero Común (enero de 2015 – abril de 2025).
NOTA: Para la publicación de estos datos hemos sustituido el número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes que tuvieron lugar en Chihuahua durante octubre de 2024 por el de las personas adultas en la misma entidad.