
Una de las primeras iniciativas cívicas de apertura de datos públicos en México fue el “1er Hackatón por los Derechos de la Infancia en México” el cual marcó un hito en la utilización y creación de comunidad para el uso y la apertura de datos con fines sociales en el país, logrando que dependencias públicas publicaran por primera vez datos abiertos sobre el estado de las infancias en México.
Manteniendo esta preocupación y buscando realizar un nuevo esfuerzo en este sentido, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el Programa Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, Social Data IBERO de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, SocialTIC, Centro de Datos + Algoritmos + Sociedad ITAM (CDAS), División de Ciencias Exactas (DACE), ITAM y Codeando México, invitan a estudiantes, investigadores/as, periodistas, comunicadores/as, especialistas en manejo de datos y cualquier persona u organización interesada en los derechos de la niñez y la adolescencia y el análisis de datos a realizar un nuevo esfuerzo colectivo, con el objetivo de generar materiales de difusión sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes en México que sean de gran impacto.
OBJETIVO
Generar materiales de difusión (visualizaciones, infografías, plataformas, vídeos y/o historias con datos) de gran impacto, empleando datos sobre la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México con la finalidad de que, a través de estos, la ciudadanía conozca y haga conciencia sobre la situación de la infancia y adolescencia en el país y sea capaz de actuar a favor de sus derechos.
PARTICIPANTES
Estudiantes, investigadores/as, periodistas, comunicadores/as, diseñadores visuales, especialistas en manejo de datos y cualquier persona u organización interesada en los derechos de la niñez y adolescencia y el análisis de datos.
RETO
Las y los participantes deberán de idear una propuesta de análisis de datos para generar un material de difusión (visualizaciones, infografías, plataformas, vídeos y/o historias con datos) de gran impacto, empleando al menos una de las bases de datos propuestas en este reto. A partir de la semana de inicio y el envío de la propuesta, las y los participantes tendrán tres semanas para realizar el proyecto final (el material de difusión). La propuesta y el proyecto deberán subirse en https://retos.codeandomexico.org/ y el proyecto final debe acompañarse de un video presentando un resumen del proyecto, con duración máxima de 3 minutos. Un jurado determinará los proyectos ganadores.
PREMIOS
Los proyectos ganadores, seleccionados por el jurado, se darán a conocer el 30 de mayo de 2025. Habrá premios para los primeros tres lugares por definirse.
FASES
- Registro. Las personas interesadas deberán registrarse en https://retos.codeandomexico.org/, del 7 de enero al 1 de abril de 2025 a las 23:59 horas. La inscripción es gratuita.
- Inicio del reto. El 1 de abril de 2025 a las 10:00 horas se realizará la inauguración del reto por medio de una conferencia de prensa híbrida en la que se presentarán los hallazgos y recomendaciones a partir de las bases de datos a trabajar (https://datamx.io/organization/redim) y las características del reto, también se podrán conformar los equipos e integrar a colaboradores.
- Elaboración de propuestas. Las y los participantes elaborarán propuestas de proyectos que deberán ser registradas entre el 2 y el 6 de abril de 2025 a las 23:59 horas en la plataforma https://retos.codeandomexico.org/. Las propuestas deberán proponer un innovador, llamativo y creativo, análisis de datos y su respectivo material de divulgación utilizando por lo menos una de las bases de datos sobre la niñez y adolescencia en México propuestas.
- Elaboración del proyecto. A partir de la fecha límite del envío de la propuesta, se contará con tres semanas para realizar el proyecto. El proyecto final o su enlace debe ser subido en https://retos.codeandomexico.org/ a más tardar el 30 de abril de 2025 a las 23:59 horas.
- Video de presentación del proyecto. El proyecto final vendrá acompañado del enlace a un video de presentación de hasta 3 minutos. Para la elaboración de este video se deben tomar como referencia los siguientes puntos:
- Título del trabajo.
- Objetivo.
- Justificación.
- Descripción del trabajo y utilización de las bases de datos.
- Conclusiones.
- Anexos: gráficas, tablas, gifs, videos, dashboards, entre otros.
- Fuentes.
- Selección de proyectos y premiación. A través de una transmisión virtual se darán a conocer los proyectos ganadores el 30 de mayo de 2025. Los proyectos serán evaluados por el jurado tomando en cuenta los siguientes criterios:
- Pertinencia respecto a los derechos de la niñez y adolescencia
- Equipos diversos y multidisciplinarios
- Nivel de creatividad e innovación
- Comunicación efectiva e impacto
- Nivel de uso de datos
- Procesamiento y tratamiento de los datos
- Justificación de uso de las bases de datos
- Presentación de resultados.
LUGAR (evento híbrido)
Centro de Cultura Digital, Ciudad de México
Paseo de Reforma s/n esquina Lieja Colonia Juárez C.P. 06600 México, CDMX
JURADO
El Jurado estará compuesto por personas con trayectoria en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como en el empleo de las tecnologías de la información. La decisión del Jurado será de carácter inapelable.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Todos los materiales generados por la presente convocatoria podrán ser reproducidos y difundidos por las organizaciones convocantes, haciendo mención de las y los autores. En este enlace puedes consultar ejemplos de los proyectos finales que se compartieron en nuestro ejercicios anteriores: https://dataton-ninez-y-adolescencia.derechosinfancia.org.mx/
CONTACTO
Para mayor información, consulta https://retos.codeandomexico.org/
Para cualquier duda o consulta, puedes escribir a:
indicadores@derechosinfancia.org.mx