De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad (LGDNNA, Art. 57). En el mismo artículo se especifica que, para garantizar la consecución de una educación de calidad, así como la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en la misma, las autoridades de todos los niveles de gobierno deben (las negritas son nuestras):

  • “I. Proporcionar la atención educativa que niñas, niños y adolescentes requieran para su pleno desarrollo, para lo cual, los programas respectivos deberán considerar la edad, madurez, circunstancias particulares y tradiciones culturales
  • II. Adoptar medidas orientadas hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación;
  • III. Establecer medidas para garantizar la gratuidad de la educación pública obligatoria y para procurar la accesibilidad material, económica y geográfica a la educación, sin discriminación; […]
  • V. Destinar recursos humanos, materiales y presupuestarios adecuados y suficientes para garantizar la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes; 
  • VI. Adaptar el sistema educativo a las condiciones, intereses y contextos específicos de niñas, niños y adolescentes para garantizar su permanencia en el sistema educativo
  • VII. Establecer acciones afirmativas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales; […]
  • IX. Implementar mecanismos para la atención, canalización y seguimiento de los casos que constituyan violaciones al derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes; […]
  • XI. Conformar una instancia multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o cualquier otra forma de violencia que se suscite hacia niñas, niños y adolescentes en los centros educativos del país; […]
  • XIII. Garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y aplicando normas y reglamentos que eviten su discriminación y las condiciones de accesibilidad en instalaciones educativas, proporcionen los apoyos didácticos, materiales y técnicos y cuenten con personal docente capacitado; […]
  • XVI. Contribuir a garantizar la permanencia y conclusión de la educación obligatoria de niñas, niños y adolescentes y para abatir el ausentismo, abandono y deserción escolares; […]
  • XVIII. Erradicar las prácticas pedagógicas discriminatorias o excluyentes que atenten contra la dignidad humana o integridad, especialmente los tratos humillantes y degradantes; […]
  • XXI. Establecer acciones afirmativas que garanticen el acceso y permanencia de niñas y adolescentes embarazadas, faciliten su reingreso y promuevan su egreso del sistema educativo nacional, y
  • XXII. Establecer mecanismos para que las autoridades educativas, escolares y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, notifiquen a la Procuraduría de Protección correspondiente, los casos de asistencia irregular, abandono o deserción escolar que se identifiquen respecto de los alumnos que cursen educación básica y media superior en los centros educativos. Ante dicha notificación será aplicable el procedimiento establecido en el artículo 123 de la presente Ley, y en su caso, la activación de las instancias jurisdiccionales necesarias a fin de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En caso contrario, se estará a lo dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto de la Ley, con independencia de aquellas conductas que pudieran ser consideradas como delitos conforme a la normatividad en la materia.”

¿Cuántas niñas, niños y adolescentes abandonan la escuela en el país?

En nuestro post anterior vimos que, de acuerdo con los datos de la Medición de la pobreza 2018-2020 de CONEVAL, 12.3% de la población nacional de entre 3 y 17 años presentaba rezago educativo en 2020; esto significaba que 4 millones de niñas, niños y adolescentes en el país no asistían a la escuela y no contaban con la educación obligatoria el mismo año.

Además de esto, según los datos de las Principales cifras del sistema educativo nacional 2021-2022 que publicó la SEP,  durante el ciclo escolar 2020-2021, la tasa de abandono escolar en México se elevó a 11.6 en educación media superior, 2.9 en secundaria y 0.5 en primaria. Este dato es particularmente preocupante ya que la tasa de abandono escolar refleja el número de estudiantes que dejan la escuela en el ciclo escolar, por cada 100 estudiantes que se matricularon al inicio de cursos de ese mismo nivel educativo.

¿Cómo afecta el abandono escolar a las mujeres y a los hombres en el país?

En México, las tasas de abandono escolar durante el ciclo escolar 2020-2021 fueron mayores entre los hombres que entre las mujeres en la educación primaria, secundaria y media superior. La brecha en la tasa de abandono escolar entre ambos sexos aumentaba de 0.2 puntos en primaria a 1.2 puntos en secundaria y hasta 5.8 puntos en media superior.

De esta manera, observamos que en México, la tasa de abandono en educación media superior durante el ciclo escolar 2020-2021 fue 5.8 puntos mayor entre los hombres que entre las mujeres. Mientras 8.8 por cada 100 mujeres matriculadas al inicio de este último ciclo escolar abandonaron sus estudios de educación media superior en el país, la cifra correspondiente para los hombres ascendió a 14.6.

Además, la tasa de abandono en educación secundaria del país durante el ciclo escolar 2020-2021 fue más elevada entre los hombres que entre las mujeres por 1.2 puntos, de tal forma que por cada 100 mujeres matriculadas al inicio del citado ciclo escolar  en el país, 2.3  abandonaron sus estudios de educación secundaria, a la vez que entre los hombres esta cifra fue de 3.5.

Por otra parte, entre las mujeres, la tasa de abandono en educación primaria durante el ciclo escolar 2020-2021 fue ligeramente menor (0.2 puntos de diferencia) a la observada en los hombres a lo largo del país. Por cada 100 mujeres matriculadas al inicio del mismo ciclo escolar  en México, 0.4  abandonaron sus estudios de educación primaria, mientras que entre los hombres esta tasa fue de 0.6.

¿En qué lugares del país hay mayor abandono escolar?

Durante el ciclo escolar 2020-2021 las tasas de abandono escolar más elevadas del país en la educación media superior fueron observadas en Chihuahua, Morelos y Sinaloa. En estas tres entidades las tasas de abandono escolar en la educación media superior superaron los 16 abandonos por cada 100 matriculaciones durante el mismo periodo.

Michoacán, Oaxaca y Zacatecas fueron los estados en los que se observaron las mayores tasas de abandono escolar del país en la educación secundaria durante el ciclo escolar 2020-2021. Las tasas de abandono escolar en la educación secundaria de estas entidades sobrepasaron los 4.5 abandonos por cada 100 matriculaciones durante el mismo periodo.

Las entidades del país con  las más elevadas tasas de abandono escolar en la educación primaria durante el ciclo escolar 2020-2021 fueron Michoacán, Estado de México y Veracruz. De entre 1.4 y 2 unidades fueron las tasas de abandono escolar en la educación primaria de estos estados.

¿Ha aumentado o disminuido el abandono escolar a nivel nacional?

La tasa de abandono escolar en el país aumentó del ciclo escolar 2019-2020 al de 2020-2021 tanto para las mujeres como para los hombres en la educación primaria, secundaria y media superior.

La tasa de abandono en educación media superior de la República Mexicana aumentó 12.6% entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021. Esto implicó que, en todo el país, 11.6 estudiantes de educación media superior dejaron la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 por cada 100 matriculaciones para el mismo ciclo.

En la República Mexicana, la tasa de abandono en educación secundaria incrementó 7.4% entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021. Debido a lo anterior, 2.9 estudiantes de educación secundaria dejaron la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 por cada 100 matriculaciones para el mismo ciclo en el país.

Entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021, la tasa de abandono en educación primaria aumentó por una décima de punto en México, elevándose a 0.5 el número de estudiantes de educación primaria que dejaron la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 por cada 100 matriculaciones para el mismo ciclo en el país.

¿Dónde se observaron mayores cambios en el abandono escolar a nivel nacional?

  • Del ciclo escolar 2019-2020 al de 2020-2021, la tasa de abandono escolar en educación media superior aumentó 115.1% en Nayarit (de 7.3 a 15.7), 84.5% en Veracruz (de 5.8 a 10.7) y 75% en Baja California Sur (de 8 a 14).
  • Además, entre los mismos ciclos, la tasa de abandono escolar en educación secundaria se elevó 185.7% en Oaxaca (de 2.1 a 6), 122.2% en Baja California Sur (de 0.9 a 2) y 119% en Campeche (de 2.1 a 4.6).
  • Durante el mismo periodo, la tasa de abandono escolar en educación primaria incrementó de 0.1 a 0.9 en Tlaxcala, de 0.1 a 0.8 en Zacatecas y de 0.2 a 0.9 en Guerrero.

¿Qué se puede hacer para ayudar a disminuir el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes en México?

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizamos actividades de incidencia política con la finalidad de promover que el Estado mexicano tome medidas para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación. A continuación presentamos algunas de las recomendaciones más puntuales que hemos generado en nuestros estudios:

  • Al analizar el acceso al derecho a la educación, se observó que existe un mayor nivel de rezago educativo en primera infancia y en población indígena. Esta situación puede revertirse implementando distintas medidas: dotar a la experiencia escolar de sentido para la vida comunitaria y analizar si la asistencia implica gastos que se deban mitigar; generar atención hacia la importancia de asistir a la educación preescolar entre los padres y madres de menores de 5 años, así como de las necesidades que ésta atiende en la fundamental primera infancia; ofrecer mayor cantidad de becas educativas que prioricen la atención de población indígena; garantizar la disponibilidad de escuelas bilingües en todos los niveles educativos y vigilar que realmente se reciban las clases con pertinencia cultural y en lengua materna; sobre todo, durante los primeros años educativos como un mecanismo para garantizar y proteger derechos lingüísticos y de identidad cultural.
  • También se identificó que existe una alta tasa de deserción escolar en población que debería asistir a nivel medio superior. Para inhibir que esta situación empeore, son necesarios mecanismos que cubran el costo de oportunidad de iniciar en la vida laboral, difundir información sobre el embarazo adolescente, e incentivar durante los años de educación secundaria los probables beneficios de continuar en la trayectoria educativa.
  • En torno a la disponibilidad educativa es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa. Especialmente, es necesario prestar más atención en la oferta que se ofrece en los contextos más vulnerables, como las escuelas comunitarias y/o indígenas, así como las medidas que se establezcan para que niñas, niños y adolescentes desplazados y en contextos de movilidad puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación. En paralelo, es indispensable considerar servicios educativos que sean flexibles para niñas, niños y adolescentes que deseen trabajar y estudiar, en forma simultánea.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas para disminuir el abandono escolar en la población infantil y adolescente por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: SEP, Principales Cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos 2016-2022.

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. considero que es necesario llenar de mayor información a los padres de familia la importancia de que los niños, niñas cuente con el preescolar por que se a visto que muchos padres no le toman importancia a la educación preescolar y es muy importante la primera base educativa por que al llegar a nivel primaria los alumnos llegan con deficiencia de compresión motricidad fina y todas las tecnicas que reciben a nivel preescolar

  2. Aveces es muy triste ver que dejen los estudios por falta de economia o por cuestiones de familia pero si deberían dar becas a los que lo necesitan

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *