¿Cuántas niñas, niños y adolescentes presentan rezago educativo en el país?

De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “Toda persona tiene derecho a la educación” (CPEUM, Art. 3). En el mismo documento inclusive se establece que la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior es obligatoria en el país. Por ello resulta impactante que en 2020, 12.3% de la población nacional de entre 3 y 17 años presentaba rezago educativo, de acuerdo a los datos de Medición de la pobreza 2018-2020 que publicó CONEVAL. Esto significaba que 4 millones de niñas, niños y adolescentes en el país no asistían a la escuela y no contaban con la educación obligatoria el mismo año.

En los años de la pandemia no mejoró esta situación. Únicamente entre 2018 y 2020 el porcentaje de personas de 3 a 17 años que presentaban rezago educativo en México aumentó por 0.8 puntos porcentuales (de 11.5% a 12.3%). La cantidad de niñas, niños y adolescentes con rezago educativo también aumentó durante el mismo periodo en más de 100 mil personas (de 3.9 a 4 millones). A estas cifras también se podría aumentar el deterioro en la calidad educativa de las estudiantes y los estudiantes que siguieron programas de educación a distancia.

¿En qué lugares del país hay más niñas, niños y adolescentes con rezago educativo?

Los mayores porcentajes de personas de 3 a 17 años con rezago educativo durante 2020 se encontraban en Michoacán, Chiapas y Veracruz. En estas tres entidades el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con rezago educativo era mayor a 15%. Por otra parte, el Estado de México, Veracruz y Jalisco fueron los estados donde se concentraban mayores cantidades de personas de 3 a 17 años que no asistían a la escuela y no contaban con la educación obligatoria en 2020. Una de cada cuatro niñas, niños y adolescentes con rezago educativo en el país residían en estos tres estados en 2020.

¿Dónde se observaron mayores cambios en el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional?

El rezago educativo de personas de 3 a 17 años aumentó en más de 2.8 puntos porcentuales en Veracruz, Tamaulipas y Zacatecas entre 2018 y 2020. Sin embargo, hubieron entidades en las que se observó una disminución en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con rezago educativo a pesar de la pandemia. Tal fue el caso de Campeche, Coahuila y Tlaxcala. Pese a ello, en 18 de las 32 entidades federativas se reportaron aumentos en el porcentaje de personas de 3 a 17 años con rezago educativo entre 2018 y 2020. 

¿Qué se puede hacer para ayudar a disminuir el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes en México?

En los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza publicados en el Diario Oficial de la Federación se establece que una persona de entre 3 y 17 años nacida a partir de 1998 presenta rezago educativo si ésta no cuenta con la educación obligatoria [hasta la educación media superior] y no asiste a la escuela.

Por ello, para reducir el rezago educativo en el país se debe buscar (a) que las niñas y niños puedan acceder a educación inicial a partir de los 3 años, (b) que niñas, niños y adolescentes puedan cursar desde la educación inicial hasta la media superior a través de su ciclo de vida, y (c) que quienes actualmente no cuentan con una educación media superior y no asisten a la escuela puedan retornar a clases.

Para ello es necesario que el Estado mexicano tome medidas tan diversas como facilitar educación básica y media superior en lenguas indígenas, capacitar al personal docente para atender poblaciones con discapacidad, proveer becas para el estudio y echar a andar programa para la reintegración en el sistema escolar de niñas, niños y adolescentes que hayan abandonado sus estudios. A continuación presentamos algunas de las recomendaciones más puntuales que hemos generado en nuestros estudios:

  • Al analizar el acceso al derecho a la educación, se observó que existe un mayor nivel de rezago educativo en primera infancia y en población indígena. Esta situación puede revertirse implementando distintas medidas: dotar a la experiencia escolar de sentido para la vida comunitaria y analizar si la asistencia implica gastos que se deban mitigar; generar atención hacia la importancia de asistir a la educación preescolar entre los padres y madres de menores de 5 años, así como de las necesidades que ésta atiende en la fundamental primera infancia; ofrecer mayor cantidad de becas educativas que prioricen la atención de población indígena; garantizar la disponibilidad de escuelas bilingües en todos los niveles educativos y vigilar que realmente se reciban las clases con pertinencia cultural y en lengua materna; sobre todo, durante los primeros años educativos como un mecanismo para garantizar y proteger derechos lingüísticos y de identidad cultural.
  • También se identificó que existe una alta tasa de deserción escolar en población que debería asistir a nivel medio superior. Para inhibir que esta situación empeore, son necesarios mecanismos que cubran el costo de oportunidad de iniciar en la vida laboral, difundir información sobre el embarazo adolescente, e incentivar durante los años de educación secundaria los probables beneficios de continuar en la trayectoria educativa.
  • En torno a la disponibilidad educativa es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa. Especialmente, es necesario prestar más atención en la oferta que se ofrece en los contextos más vulnerables, como las escuelas comunitarias y/o indígenas, así como las medidas que se establezcan para que niñas, niños y adolescentes desplazados y en contextos de movilidad puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación. En paralelo, es indispensable considerar servicios educativos que sean flexibles para niñas, niños y adolescentes que deseen trabajar y estudiar, en forma simultánea.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas para disminuir el rezago educativo en la población infantil y adolescente por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: CONEVAL, Medición de la pobreza 2018-2020.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *