En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se establece que “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales” (LGDNNA, Art. 57).

En la misma ley se mandata que “Las autoridades […] garantizarán la consecución de una educación de calidad y la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en la misma, para lo cual deberán: […]

  • II. Adoptar medidas orientadas hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación;
  • III. Establecer medidas para garantizar la gratuidad de la educación pública obligatoria y para procurar la accesibilidad material, económica y geográfica a la educación, sin discriminación; […]
  • V. Destinar recursos humanos, materiales y presupuestarios adecuados y suficientes para garantizar la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes;
  • VI. Adaptar el sistema educativo a las condiciones, intereses y contextos específicos de niñas, niños y adolescentes para garantizar su permanencia en el sistema educativo;
  • VII. Establecer acciones afirmativas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, […]
  • IX. Implementar mecanismos para la atención, canalización y seguimiento de los casos que constituyan violaciones al derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes; […]
  • XVI. Contribuir a garantizar la permanencia y conclusión de la educación obligatoria de niñas, niños y adolescentes y para abatir el ausentismo, abandono y deserción escolares; […]
  • XXI. Establecer acciones afirmativas que garanticen el acceso y permanencia de niñas y adolescentes embarazadas, faciliten su reingreso y promuevan su egreso del sistema educativo nacional, […]” (LGDNNA, Art. 57).

¿Cuántas niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela en México?

Pese a las precisiones de nuestra legislación, de acuerdo al Censo 2020 publicado por INEGI, en México, 5.3 millones de personas de 3 a 17 años no asistían a la escuela en 2020. El mismo año, el porcentaje de la población en este rango de edad que no asistía a la escuela en el país era de 16.4%, y este disminuía a 15.7% entre las mujeres y se elevaba a 17% entre los hombres.

De 2010 a 2015, este mismo porcentaje había decrecido de 18.4% a 14.4%; no obstante, entre 2015 y 2020 la proporción de niñas, niños y adolescentes que no asistían a la escuela aumentó 13.6% hasta representar una de cada seis personas de entre 3 y 17 años en el país (de 14.4% a 16.4%). 

En adición, según las cifras de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 de INEGI, 1.5 millones de personas de 3 a 18 años en el país ya no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por motivos asociados a COVID-19. A esta cifra se sumaban 529 mil niñas, niños y adolescentes que ya no se inscribieron por falta de dinero o recursos, al igual que 310 mil personas de entre 13 y 18 años que tampoco lo hicieron porque tenían que trabajar.

¿Dónde hay más casos de niñas, niños y adolescentes que presentan inasistencia escolar?

Las entidades que concentraban un mayor número de personas de entre 3 y 17 años que no asistían a la escuela en 2020 eran Estado de México (673 mil), Jalisco (391 mil), Chiapas (374 mil), Veracruz (348 mil) y Guanajuato (314 mil). En Chiapas, alrededor de una quinta parte de la población de 3 a 17 años (el 21.3%) no asistía a la escuela en 2020, mientras que en Tabasco una décima parte de la población en el mismo rango de edad (el 11.6%) se encontraba en la misma condición.

Entre las niñas y niños en edad de cursar educación preescolar (3 a 5 años), los porcentajes de inasistencia escolar se elevaban a 49.3% en Baja California, 47.9% en Chihuahua y 45.9% en Sonora. Por otra parte, entre la población en edad de cursar primaria (6 a 11 años), se observaban porcentajes de inasistencia escolar de 6.9% en Chiapas, 6% en Quintana Roo y 5.9% en Baja California.

Las y los adolescentes en edad de cursar educación secundaria (12 a 14 años) presentaban porcentajes de inasistencia escolar de 18.3% en Chiapas, 14.1% en Michoacán y 11.7% en Guanajuato; mientras entre las y los adolescentes en edad de cursar educación preparatoria (15 a 17 años) el mismo porcentaje se elevaba a 38.7% en Chiapas, 36.2% en Michoacán y 35.4% en Guanajuato.

¿Es la inasistencia escolar diferente para niñas, niños y adolescentes de distintas edades y sexos?

A 2020, el 36.5% de la población de entre 3 y 5 años en México no asistía a la escuela; este porcentaje disminuía a 4.4% en la población de entre 6 y 11 años, aunque posteriormente aumentaba a 9.4% entre la población de 12 a 14 años y llegaba a 27.1% entre las y los adolescentes de 15 a 17 años.

El porcentaje de hombres que no asistían a la escuela a nivel nacional era mayor al de las mujeres en todos los rangos etarios en 2020. Sin embargo, mientras la diferencia entre los porcentajes era de algunos puntos decimales desde los 3 hasta los 11 años, llegando inclusive a disminuir de 0.6 puntos entre los 3 y 5 años a 0.3 puntos entre los 6 y 11 años; esta disparidad se elevaba a 1.3 puntos entre los 12 y 14 años y llegaba a representar 3.6 puntos entre los 15 y 17 años. 

¿Qué se puede hacer para mejorar el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en México?

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizamos actividades de incidencia política para promover que el Estado mexicano haga mayores esfuerzos para garantizar el derecho a la educación de cada niña, niño y adolescente. Acá te compartimos algunas de las recomendaciones que generamos en nuestro última publicación de la Infancia Cuenta en México:

  • Al analizar el acceso al derecho a la educación, se observó que existe un mayor nivel de rezago educativo en primera infancia y en población indígena. Esta situación puede revertirse implementando distintas medidas:
    • dotar a la experiencia escolar de sentido para la vida comunitaria y analizar si la asistencia implica gastos que se deban mitigar;
    • generar atención hacia la importancia de asistir a la educación preescolar entre los padres y madres de menores de 5 años, así como de las necesidades que ésta atiende en la fundamental primera infancia;
    • ofrecer mayor cantidad de becas educativas que prioricen la atención de población indígena;
    • garantizar la disponibilidad de escuelas bilingües en todos los niveles educativos y vigilar que realmente se reciban las clases con pertinencia cultural y en lengua materna;
    • sobre todo, durante los primeros años educativos como un mecanismo para garantizar y proteger derechos lingüísticos y de identidad cultural.
  • También se identificó que existe una alta tasa de deserción escolar en población que debería asistir a nivel medio superior. Para inhibir que esta situación empeore, son necesarios mecanismos que cubran el costo de oportunidad de iniciar en la vida laboral, difundir información sobre el embarazo adolescente, e incentivar durante los años de educación secundaria los probables beneficios de continuar en la trayectoria educativa.
  • En torno a la disponibilidad educativa es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa. Especialmente, es necesario prestar más atención en la oferta que se ofrece en los contextos más vulnerables, como las escuelas comunitarias y/o indígenas, así como las medidas que se establezcan para que niñas, niños y adolescentes desplazados y en contextos de movilidad puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación. En paralelo, es indispensable considerar servicios educativos que sean flexibles para niñas, niños y adolescentes que deseen trabajar y estudiar, en forma simultánea.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas más efectivas para mejorar el acceso a la educación de la población infantil y adolescente por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuentes: INEGI, Censo 2020, Encuesta Intercensal 2015, Censo 2010, Conteo 2005, Censo 2000.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *