¿Qué derechos tienen las niñas, niños y adolescentes en relación al trabajo?

De acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño, niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidas contra la explotación económica, así como contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, (CDN, Art. 32). 

En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes también se especifica que las autoridades deben prevenir, atender y sancionar los casos en que la infancia y la adolescencia se vean afectadas por el trabajo antes de los 15 años, así como el trabajo que pueda perjudicar su salud, su educación o impedir su desarrollo físico o mental, al igual que la explotación laboral, las peores formas de trabajo infantil, así como el trabajo forzoso (LGDNNA, Art. 47).

Sin embargo, como hemos visto en nuestro post anterior, 2.2 millones de niñas, niños y adolescentes en México realizaban una actividad laboral en 2019. Estas actividades se podrían estar realizando por algunas de las causas que analizamos en otro post. ¿Pero en qué condiciones se realizaban esas actividades?

¿En qué trabajan las niñas, niños y adolescentes en México?

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 publicados por INEGI, las niñas, niños y adolescentes que se ocupaban en el país en 2019 lo hacían principalmente apoyando en actividades agropecuarias, así como en la industria y la construcción. Más de la mitad de las personas de 5 a 17 años ocupadas realizaban estas actividades.

Algunas de estas actividades se podrían estar realizando en condiciones prohibidas por la Ley Federal del Trabajo. En esta ley se prohíbe la participación de niñas, niños y adolescentes en labores “Agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca, que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados […]” (LFT, Art. 176). En la misma ley se prohíbe el trabajo de personas de hasta 17 años en obras de construcción y algunas industrias, como la minera (LFT, Art. 176).

Por otra parte, una de cada seis personas de 5 a 17 años que laboraban en México durante 2019 lo hacía como comerciante y agente de ventas, mientras que una de cada 14 lo hacía como persona vendedora ambulante. Respecto a esto último, en la ley antes citada se prohíben los trabajos ambulantes de niñas, niños y adolescentes, con la excepción de los que tengan la autorización expresa de la Inspección de Trabajo (LFT, Art. 176).

En adición, una de cada 14 niñas, niños y adolescentes que laboraban en México durante el mismo año se ocupaba en servicios personales y vigilancia y una de cada 18 en trabajos domésticos y de limpieza. Los trabajos de limpieza en algunos casos podrían estar exponiendo a personas de hasta 17 años a agentes químicos contaminantes, cosa que se prohíbe en la ley (LFT, Art. 176). Por otra parte, en la misma ley se prohíbe el trabajo del hogar de adolescentes de hasta 14 años (LFT, Art. 331 Bis).

Por otra parte, los porcentajes de ocupación de las mujeres de 5 a 17 años en México eran mayores a los de los hombres en las actividades de comerciante y agente de ventas, venta ambulante, trabajos domésticos y de limpieza, así como servicios personales y vigilancia. Por otro lado, se observaban porcentajes de ocupación más elevados entre los hombres de la misma edad en actividades como la industria y la construcción, así como en actividades agropecuarias. 

También era evidente que, a nivel nacional, la ocupación en la venta ambulante cobraba mayor relevancia entre las niñas y niños de 5 a 9 años (25%) que entre las y los adolescentes de 15 a 17 años (3.7%).

¿Cuánto tiempo trabajan las niñas, niños y adolescentes en México?

Una cuarta parte de la población ocupada de entre 5 y 17 años en México durante 2019 laboraba más de 36 horas en una semana, que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo sería la mayor cantidad de horas que podría trabajar una persona de hasta 17 años en una semana (LFT, Arts. 177 y 178).

Por otra parte, casi la mitad de las niñas, niños y adolescentes que laboraban en el país lo hacían por una duración de entre 0 y 14 horas a la semana. En adición, una de cada cinco personas de 5 a 17 años que realizaban actividades laborales a nivel nacional lo hacían en una extensión de tiempo de más de 14 y hasta 28 horas.

También se observaba que el porcentaje de las niñas y mujeres adolescentes que laboraban entre 0 y 14 horas era mayor al de los hombres a nivel nacional, mientras que el porcentaje de los hombres de la misma edad que laboraban más de 36 horas era mayor al de las mujeres. A esto se debe agregar que entre las mujeres de 5 a 17 años se observaban mayores horas de ocupación en tareas domésticas que entre los hombres.

Otro contraste que se observaba era que entre las niñas y niños de 5 a 9 años del país, 80.4% laboraba hasta 14 horas, mientras que entre las y los adolescentes de 15 a 17 años este porcentaje disminuía a 32.2%. Inversamente, la proporción de personas adolescentes de 15 a 17 años que laboraban más de 36 años en el país se elevaba a 37.4%, mientras que este porcentaje se reducía a 5.1% entre las niñas y niños de 5 a 9 años.

¿Cuánto perciben por su trabajo las niñas, niños y adolescentes en México?

Casi la mitad de las niñas, niños y adolescentes que laboraban en México en 2019 percibía hasta un salario mínimo como remuneración. Además, una cuarta parte de las personas de 5 a 17 años ocupadas en el país no recibían un ingreso.

La proporción de niñas, niños y adolescentes que percibían más de uno y hasta dos salarios mínimos por su trabajo era de una de cada cinco personas de 5 a 17 años ocupadas en México. Únicamente una de cada 24 niñas, niños y adolescentes que se ocupaban en el país percibía más de dos salarios mínimos como remuneración.

Dos de cada cinco personas de 5 a 17 años que trabajan en el país aportaban algún ingreso al hogar.  

La desagregación por sexo nos revelaba que el porcentaje de personas de 5 a 17 años ocupadas en el país que no percibían ningún ingreso o que percibían hasta un salario mínimo era mayor entre las mujeres que entre los hombres, mientras que el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que percibían más de un salario mínimo era mayor entre los hombres que entre las mujeres.

Por su parte, la desagregación por edad nos permitía observar que la mitad de las niñas y niños de 5 a 9 años que laboraban en México no recibían ningún ingreso, mientras que menos del 5% de las y los adolescentes de 15 a 17 años que laboraban no percibían una remuneración económica. 

¿Cómo afecta el trabajo a los estudios de niñas, niños y adolescentes en México?

Una cuarta parte de la infancia que laboraba en México durante 2019 no asistía a la escuela. De esta población, casi la mitad debía su inasistencia a la falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela, mientras que una de cada cinco no podía cursar sus estudios por el trabajo que desempeñaba.

En adición, una de cada 10 de las niñas, niños y adolescentes que se ocupaban y no asistían a la escuela en México debían su inasistencia escolar a la falta de recursos económicos. Por otro lado, una de cada 20 personas de entre 5 y 17 años que laboraban y no asistían a la escuela se encontraba en esta condición por inseguridad, discriminación y la distancia de la escuela.

Además, una de cada 22 niñas, niños y adolescentes que laboraban y no asistían a la escuela en México no tenían acceso a la educación por embarazo, matrimonio o unión y motivos familiares; esta proporción era mayor entre las mujeres. Otro dato preocupante era que de la población de 5 a 17 años que laboraba y no asistía a la escuela en México, una de cada 28 niñas, niños y adolescentes no asistían a la escuela por enfermedad, accidente y/o discapacidad.

Por otra parte, el porcentaje de hombres que no estudiaban en México era ligeramente mayor al de las mujeres que se encontraban en la misma situación entre la población ocupada de 5 a 17 años del país. 

Otra observación era que, a nivel nacional, las mujeres de esta edad que se ocupaban y no estudiaban no asistían a la escuela en proporciones mayores a los hombres por las siguientes causas: falta de recursos económicos; embarazo, matrimonio o unión y motivos familiares; enfermedad, accidente y/o discapacidad; y por realizar quehaceres domésticos.

Por otra parte, entre los hombres de 5 a 17 años que se ocupaban y no estudiaban, las razones por las que estos no asistían a la escuela se daban en mayores proporciones que entre las mujeres por: falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela; por trabajo; y por inseguridad, discriminación y la distancia de la escuela.

En adición a esto, era notable que la inasistencia escolar de la niñez y adolescencia que laboraba en México aumentaba con la edad: mientras el 5% de la población de 5 a 9 años ocupada no asistía a la escuela, este porcentaje se elevaba a 38.4% entre las y los adolescentes de 15 a 17 años que laboraban. 

¿Qué tipo de apoyos reciben las niñas, niños y adolescentes que trabajan?

Seis de cada 10 personas de 5 a 17 años que trabajaban en el país durante 2019 no habían recibido ayuda de algún gobierno o familiar. Por otra parte, una de cada seis de las niñas, niños y adolescentes que laboraban en México recibía alguna beca para estudiar y otra sexta parte recibía apoyo de otro programa de gobierno.

El porcentaje de mujeres ocupadas de 5 a 17 años que no habían recibido ayuda de algún gobierno o familiar era ligeramente mayor al de los hombres a nivel nacional. Conversamente, el porcentaje de hombres ocupados de la misma edad que habían recibido apoyo gubernamental en forma de becas u otros programas era ligeramente mayor.

Por otra parte, entre las y los adolescentes de 15 a 17 años que laboraban en el país el porcentaje de quienes no recibían un apoyo gubernamental o familiar era mayor al observado entre las niñas y niños de 5 a 9 años que se ocupaban. La situación era distinta cuando se hablaba de otros programas gubernamentales (distintos a becas); estos eran percibidos en mayor proporción por niñas y niños de 5 a 9 años que laboraban que por personas adolescentes de 15 a 17 años ocupadas.

¿Qué se puede hacer para ayudar a reducir el trabajo infantil en México?

El trabajo infantil es un fenómeno complejo y con muchas aristas: por un lado el 26.6% de las personas de 5 a 17 años trabajaban en 2019 por gusto o solo por ayudar, mientras otro 28.2% lo hacía porque el hogar necesitaba de su trabajo o su aportación económica. 

Desde la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) promovemos que niñas, niños y adolescentes puedan realizar actividades que ellas mismas escogen para ayudarles en su desarrollo o contribuir al hogar, mientras que realizamos acciones de incidencia política para impulsar que el estado Mexicano cumpla con su obligación de erradicar lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denomina trabajo infantil porque es una violación a los derechos de la infancia y adolescencia que entorpece su desarrollo y potencialmente produce daños físicos y psicológicos, así como las peores formas de trabajo, como la esclavitud, la trata de personas, la explotación sexual infantil y el trabajo forzoso. 

Para ello promovemos que el estado Mexicano adopte medidas como las siguientes:

  • Atender las causas estructurales (educación, pobreza, alimentación, salud, vivienda), las cuales posibilitan la existencia del trabajo infantil y adolescente.
  • No criminalizar el trabajo infantil y adolescente de familias en contextos de supervivencia.
  • Establecer una coordinación entre las distintas instituciones federales y estatales que elimine las peores formas de trabajo infantil y adolescente.
  • Aumentar el presupuesto, número y capacitación de inspectores laborales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) que supervisen y garanticen los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
  • Que la STPS a nivel federal y estatal realice inspecciones laborales en sectores productivos formales e informales sin previo aviso.
  • Abrir espacios de colaboración a la sociedad civil que facilite el acompañamiento a las instituciones gubernamentales.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el estado Mexicano tome medidas para erradicar el trabajo infantil y las peores formas de trabajo por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx.

¡Gracias!

Fuentes: INEGI, MTI 2007-17, ENTI 2019.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *