En qué municipios de México han habido más homicidios de infancia y adolescencia (2020)

En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal (LGDNNA, Art. 13). El papel de los municipios para la garantía de este derecho es fundamental, ya que en la misma ley también …

Infancia y adolescencia indígena en México

¿Cuántas niñas, niños y adolescentes indígenas hay en México? En el artículo 2o de la Constitución Mexicana se establece que “La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus …

Infancia y adolescencia afrodescendiente en México

¿Cuántas niñas, niños y adolescentes afrodescendientes hay en México? La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tiene una mención de la población afrodescendiente: “[…] las autoridades están obligadas a llevar a cabo medidas especiales para prevenir, atender y erradicar la Discriminación Múltiple de la que son objeto niñas, niños y adolescentes …

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad en México

¿Qué dice la ley mexicana sobre la infancia y adolescencia con discapacidad? La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en su capítulo décimo que “niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen derecho a la igualdad sustantiva y a disfrutar de los derechos contenidos en la presente Ley, la Constitución Política …

La Infancia Cuenta en tu Municipio

¿En qué municipios de México hay más niñas, niños y adolescentes? De acuerdo al Censo 2020 que publicó INEGI, en 2020 habían 38,247,958 personas de entre 0 y 17 años en el país (18,872,585 mujeres y 19,375,373 hombres). Los municipios con más niñas, niños y adolescentes eran: Tijuana (Baja California), León (Guanajuato), Juárez (Chihuahua), Puebla …