De acuerdo a la Constitución Mexicana, esta Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas (CPEUM, Art. 2). La misma Constitución mandata que la Federación, los estados y municipios deben establecer instituciones y determinar políticas para garantizar los derechos de las personas indígenas (CPEUM, Art. 2).

En adición, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se establece que para eliminar los obstáculos que impiden la igualdad de acceso y de oportunidades a derechos como los de la alimentación, la educación y la atención médica, las autoridades deben diseñar, implementar y evaluar programas, políticas públicas a través de Acciones afirmativas (LGDNNA, Art. 37). Pero… ¿Cómo se están implementando estas medidas para garantizar plenamente los derechos de la infancia y adolescencia indígena en México?

A continuación presentamos la situación de algunos derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas de México a partir de estadísticas oficiales, comenzando por el siguiente resumen:

  • Si la población infantil y adolescente indígena de México fuera un país, este se colocaría como uno de los 148 países con mayor población del mundo, rebasando a Guinea-Bissau, Trinidad y Tobago y Estonia.
  • La mitad de la población infantil y adolescente no indígena en México es pobre, sin embargo, entre las niñas, niños y adolescentes indígenas del país nueve de cada 10 son pobres.
  • Mientras entre el total de la población del país de 3 a 17 años, una de cada seis niñas, niños y adolescentes no asistían a la escuela, entre las niñas, niños y adolescentes indígenas la proporción de quienes no asistían a la escuela se elevaba a casi una de cada cuatro.
  • En México, casi una de cada 13 mujeres indígenas de 12 a 17 años están casadas o unidas y más de una de cada 26 son madres.

DEMOGRAFÍA

  • México tenía una población de 1.7 millones de personas indígenas de entre 3 y 17 años en 2020 (50.1% mujeres y 49.9% hombres); esto representaba más de una de cada 19 niñas, niños y adolescentes del mismo rango de edad en el país.

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Infancia y adolescencia indígena en México

DISCAPACIDAD

  • Una de cada 21 personas indígenas de 3 a 17 años en México tenía alguna discapacidad en 2020; esto correspondía a 81 mil niñas, niños y adolescentes indígenas.

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Niñas, niños y adolescentes indígenas con discapacidad

POBREZA

  • 90.2% de la población indígena de 3 a 17 años en México vivía en situación de pobreza en 2020; esto correspondía a 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes indígenas.
    • En contraste, el porcentaje de la población no indígena que era pobre correspondía a 50.7%, una cifra 39.5 puntos inferior.
    • Entre 2018 y 2020 la pobreza en la población indígena de 3 a 17 años disminuyó de 90.9% a 90.2%

Fuente: CONEVAL, Medición de la pobreza 2018-2020.

Ver más: 3 cosas sobre la pobreza infantil y adolescente en México

ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

  • Casi una de cada cinco personas indígenas de 3 a 17 años en México no tenía afiliación a servicios de salud en 2020; esto correspondía a casi 324 mil niñas, niños y adolescentes indígenas.
    • El porcentaje de niñas, niños y adolescentes indígenas sin afiliación a servicio de salud en México durante 2020 era 6.1 puntos menor al de la población total del país (18.7% y 24.8%, respectivamente).
    • De 2010 a 2020, el porcentaje de la población infantil y adolescente indígena sin afiliación a servicios de salud disminuyó 56.1% (de 42.7% a 18.7%).

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Acceso a servicios de salud en la infancia y adolescencia indígena de México

INASISTENCIA ESCOLAR

  • Casi una de cada cuatro personas indígenas de 3 a 17 años en México no asistían a la escuela en 2020; esto correspondía a 403 mil niñas, niños y adolescentes indígenas.
    • El porcentaje de la población infantil y adolescente indígena que no asistía a la escuela en el país durante 2020 era 7 puntos porcentuales mayor al de la población total de 3 a 17 años en la misma condición (23.3% y 16.4%, respectivamente).
    • La población indígena de 3 a 17 años que no asistía a la escuela en México disminuyó en su porcentaje 5.5% entre 2010 y 2020 (de 24.7% a 23.3%).

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Asistencia escolar en la infancia y adolescencia indígena de México

MATRIMONIO Y UNIÓN ADOLESCENTE

  • Casi una de cada 13 mujeres indígenas de 12 a 17 años en México vivían casadas o unidas en 2020; esto correspondía a casi 28 mil mujeres adolescentes indígenas.
    • Durante 2020, el porcentaje de mujeres indígenas que se encontraban casadas o unidas entre los 12 y 17 años en el país (7.5%) representaba el doble del de la población femenina total en el mismo rango de edad (3.7%).
    • El porcentaje de las mujeres indígenas de 12 a 17 años casadas o unidas en el país disminuyó 1.4% entre 2010 y 2020 (de 7.6% a 7.5%).

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Matrimonio y unión temprana en niñas y adolescentes indígenas de México

EMBARAZO Y MATERNIDAD ADOLESCENTE

  • Más de una de cada 26 mujeres indígenas de 12 a 17 años en México tenían al menos un hijo en 2020; esto correspondía a 14.6 mil mujeres indígenas adolescentes.
    • De los 12 a los 17 años, el porcentaje de mujeres indígenas que habían tenido un hijo en México hasta 2020 fue de 3.9%, esto era 1.6 puntos porcentuales más elevado que el porcentaje del total de las mujeres indígenas y no indígenas en el mismo rango de edad (2.4%).
    • Entre 2010 y 2020 se redujo el porcentaje de madres indígenas de entre 12 y 17 años del 4.2% al 3.9% a nivel nacional.

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Ver más: Embarazo y maternidad de niñas y adolescentes indígenas en México

¿Qué se puede hacer para promover los derechos de la infancia y adolescencia indígena en México?

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizamos actividades de incidencia política con la finalidad de promover que el Estado mexicano tome medidas para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas. Más recientemente, hemos publicado este documento en el que se evidencia que la infancia y adolescencia indígena, así como las niñas y mujeres adolescentes y las niñas y niños en la primera infancia son las poblaciones sobre las cuales es necesario focalizar las acciones estatales en Chiapas. A continuación, presentamos algunas de las recomendaciones publicadas:  

  • Al analizar el acceso al derecho a la educación, se observó que existe un mayor nivel de rezago educativo en primera infancia y en población indígena. Esta situación puede revertirse implementando distintas medidas: dotar a la experiencia escolar de sentido para la vida comunitaria y analizar si la asistencia implica gastos que se deban mitigar; generar atención hacia la importancia de asistir a la educación preescolar entre los padres y madres de menores de 5 años, así como de las necesidades que ésta atiende en la fundamental primera infancia; ofrecer mayor cantidad de becas educativas que prioricen la atención de población indígena; garantizar la disponibilidad de escuelas bilingües en todos los niveles educativos y vigilar que realmente se reciban las clases con pertinencia cultural y en lengua materna; sobre todo, durante los primeros años educativos como un mecanismo para garantizar y proteger derechos lingüísticos y de identidad cultural.
  • Por las características mostradas en el análisis de este texto, se evidenció que se tiene que aumentar el acceso a los servicios de salud con especial énfasis en el primer nivel de atención y durante los primeros años de vida. Asimismo, se debe mejorar la distribución de la infraestructura en salud, priorizando a las comunidades rurales, indígenas y de difícil acceso geográfico.
  • Por otro lado, se requiere de estrategias gubernamentales que contribuyan a garantizar la disponibilidad y cercanía de alimentos nutritivos y variados, particularmente en contextos indígenas.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano tome medidas más efectivas para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas por favor visita nuestras redes sociales: facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: INEGI, Censo 2020.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *